viernes, 16 de marzo de 2012

6.3.1 Análisis Objetivo del anuncio

ANÁLISIS CRÍTICO DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS

ANÁLISIS OBJETIVO. ¿Qué vemos?
A primera vista vemos a un niño resfriado que se encuentra mal, y su madre lo ha dejado con su abuela para que lo cuide, pues ella tiene una reunión de trabajo.
Nombre del producto / marca: “Frenadol Junior”

Eslogan /logotipo:



                                                 
Descripción del producto y de sus destinatarios:
  • FRENADOL JUNIOR: es un medicamento que alivia los síntomas de la gripe y del resfriado, específicamente: la tos, el dolor, los estornudos, la fiebre y las secreciones nasales. Ya que contiene Paracetamol, que alivia el dolor y reduce la fiebre, Dextrometorfano, es un antitusivo y Clorfenamina, antihistamínico que reduce las secreciones y los estornudos. Cuesta 6,25 €.
  • DESTINATARIOS: está dirigido específicamente a niños, exactamente a niños de entre 6 y 12 años, con síntomas de resfriado.
Identificación del medio en que aparece:
·         Es un anuncio televisivo, se creó en 2010. Tiene una duración aproximada de 25 segundos. Especialmente se muestra en las estaciones frías de otoño e invierno.

TIPO DE CAMPAÑA:
  • Publicidad comercial, entendida como aquella que trata de convencer para que el público compre el producto anunciado, buscando su beneficio económico.
Descripción de los elementos morfológicos:
  • Espacio físico definido; el anuncio está grabado en todo momento en el salón de una vivienda, se observan los objetos típicos de un salón, a excepción de una Wii que el niño usa al finalizar el anuncio.
  • Aparecen dos personajes visibles; el niño, que es el personaje principal, es el que está enfermo; y la abuela, que le cuida. También hablan con la madre por teléfono.
Estructura narrativa:
  • Hay una sucesión de dos conversaciones. En una el niño llama a la abuela, tose y simula que le duele y que se encuentra mal. En otra la madre le dice a la abuela que medicamentos tiene que darle al niño, y la abuela le dice que ella ya sabe lo que le tiene que dar, Frenadol Junior, lo recomendado por el farmacéutico.
  • Después un narrador describe las funciones del medicamento y los síntomas para los que está especializado.
Aspectos sintáctico - expresivos:
  • El anuncio comienza enfocando únicamente al niño enfermo cogiendo el teléfono, después cambia de ángulo y se ve a la abuela en un fondo desenfocado, pues el niño sigue siendo el principal objeto de atención. Tras una sucesión de dos escenas, aparece un plano completo de una caja de Frenadol Junior dentro de una bolsa típica de farmacia, aquí deja claro que se puede comprar el medicamento en cualquier farmacia, después la abuela también resalta el hecho de que, el farmacéutico le ha recomendado el producto, dejando claro que es más que suficiente la toma única de ese medicamento. Otra escena importante es la última, en la cual salen el niño y la abuela jugando con la Wii, ya es por la noche y el niño está enérgico y alegre, la madre entra en el salón y se sorprende al ver que su hijo ha pegado ese gran cambio de salud.
  • Los colores que en todo momento destacan son el naranja y blanco, como los de la caja de Frenadol. Prácticamente todo en el salón es blanco y los objetos de decoración son naranjas (cojines, jarrones, ...), incluso la ropa del niño es blanca y naranja. Por lo tanto, los colores usados permiten expresar calma, paz, luminosidad, y demás por parte del blanco, y  el naranja suele personificar la juventud, lo social,  el ambiente familiar, es un color vivaz. Y juntos crean un ambiente tranquilo, pero a la vez alegre.

    Tratamiento lingüístico:
  • En todo momento entre los personajes físicos se usa un lenguaje coloquial.
  • El narrador, que describe las funciones y características del medicamento, usa un lenguaje científico y esquemático, dejando claro en pocas palabras lo fundamental del producto.
Música y efectos sonoros:
·         No hay música ni efectos sonoros a destacar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario