Impacto
del anuncio:
- La idea del anuncio está
bien, pero quizás la manera de expresarlo no sea la adecuada, ya que va
demasiado rápido, de manera que si sólo lo ves una vez no te termina de
quedar claro.
- Es creativo en cuanto que al
final del anuncio la abuela se pone a jugar con su nieto a la consola.
- El aspecto más impactante
es ver al niño al principio del anuncio postrado y con malestar, y al
final jugando y saltando, lo que sorprende a la madre cuando llega a casa.
Esto demuestra la eficacia del medicamento.
- No hay eslogan, pero por
cultura del anuncio, la frase final podría serlo: “Frenadol Junior frena eficazmente síntomas de la gripe y del resfriado”.
Aunque no es una frase que se recuerde, sí te lleva al recuerdo de
haberla oído otras veces en otras publicidades del mismo producto con
otras presentaciones (para adultos).
- Con respecto al eslogan, la
palabra “frena” está representada tres veces, una con lenguaje verbal, otra
al ver que la caja que se desliza por la mesa frena de golpe, y otra con
el nombre comercial del producto.
Presentación
del producto:
·
Se
presenta como una medicación que alivia varios síntomas (dolor, tos,
congestión nasal, fiebre) en un único producto. Es la alternativa a tomar
distintos productos para los diferentes síntomas.
·
La
presentación del producto en sobre granulado, hace que sea más fácil para el
consumo en niños. Asimismo, el sabor a naranja lo hace más atractivo.
·
Se
presenta como un producto eficaz.
Público
al que se dirige el anuncio:
- Se
dirige al prototipo de familia actual: Madre que trabaja, y con prisa
(corta la conversación a la abuela porque entra en una reunión), abuela
encargada de cuidar al nieto.
- Es
significativo que los actores del anuncio sean dos mujeres (madre y abuela),
las que se están responsabilizando de la salud del niño. Quizás una
figura masculina impactara más.
Valores y
estereotipos que se utilizan como reclamo o se manifiestan:
- Presenta una
situación social atractiva, ya que al final del anuncio, el niño se
encuentra bien y puede jugar a la Wii con su abuela.
- El niño se toma
el medicamento sin hacer ascos.
- Existe relación causa
efecto con el producto, ya que antes de tomarlo el niño estaba enfermo,
y después de tomarlo se encuentra bien.
|
Significado
que se deriva de los elementos morfosintácticos y expresivos:
- En general, los planos más
cercanos hacen referencia a cuando el niño tiene malestar. En el
comienzo del anuncio dirige toda la atención al niño enfermo, que
estornuda. Después dirige la atención a la caja que saca la abuela de la
bolsa (publicidad de la marca comercial del medicamento). Cuando el niño
tose, la cámara enfoca solo al niño, destacando su enfermedad. Mientras
la abuela habla con la madre, se puede ver al niño sonándose la nariz
(sigue insistiendo en el malestar del niño). Posteriormente, se centra
la atención en la preparación de la medicación (disolviendo el granulado
de un sobre en agua). A continuación el niño se lo toma, mientras la
abuela sigue estando pendiente del malestar del niño tomándole la
temperatura de la frente. Es en ese momento donde en la imagen aparecen
las palabras que describen los síntomas que el medicamento va a
eliminar, los cuales han ido apareciendo en las imágenes previas.
- Al final del anuncio,
cuando el niño ya está mejor, el plano se amplía a una distancia mayor,
dejando ver toda la estancia; el medicamento ha hecho su efecto, y la
escena presenta mayor distensión.
Aportaciones
de la estructura narrativa:
- Al principio, el niño
muestra su malestar, no sólo con la postura, sino de la forma en la que
llama a su abuela, “abu”, en plan cariñoso, mimoso, malito…
- La abuela está muy segura
de sí misma, y el farmacéutico le ha dado mucha tranquilidad, por lo que
piensa que el medicamento que ha comprado seguro va a ser eficaz contra
la sintomatología del nieto. Es más, intenta incluso tranquilizar a la
madre.
- El producto farmacéutico
hace efecto y soluciona el malestar del niño.
Función
que realiza el texto escrito/ verbal:
- La abuela y la madre viven
de forma diferente el catarro del niño. La madre, ausente, está más
angustiada, más preocupada, y quiere que la abuela atienda como ella le
dice al niño, además dispone de poco tiempo por motivos laborales. La
abuela se muestra muy tranquila y muy segura de sí misma pensando que
tiene la solución en sus manos.
- El mensaje tranquilizador
de la abuela se refuerza a través de la presentación del producto en la
caja, disolviéndolo, y tomándolo.
- La aparición de los
síntomas por escrito en el momento de la toma del medicamento, indica
que estos van a desaparecer.
Función
que realizan la música y los efectos especiales:
- No hay música ni efectos
especiales a destacar.
Recursos
estéticos y semánticos utilizados:
- Semánticamente, el término
“frena” aparece tres veces:
- Verbalmente, con la frase “Frenadol Junior frena…”
- Cuando la caja se desliza por la mesa y frena.
- Con el nombre comercial del medicamento: Frenadol.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario